Paciente epiléptico gana amparo contra el IMSS Zacatecas

Una jueza federal ordenó a la delegación Zacatecas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) darle tratamiento gratuito a un derechohabiente que sufre epilepsia y quien denunció la omisión de atención médica.

El paciente interpuso una demanda de amparo el pasado 2 de mayo en contra de actos del Instituto Mexicano del Seguro Social por la negativa de atención médica y medicamentos, en específico, el Levetiracetam que requiere para controlar sus ataques de epilepsia.

La demanda señala que “el IMSS de manera reiterada, injustificada y absolutamente inhumana”, no ha suministrado los medicamentos esenciales para controlar la enfermedad, por lo que ha sufrido ataques convulsivos súbitos que amenazan su vida, pues estos le han provocado caídas y fuertes golpes en la cabeza.

“El pagar este medicamento sustentado desde mi propio bolsillo me está causando un perjuicio económico muy grande, aún después de que el medicamento está previsto en el cuadro de medicamentos del IMSS, ya que ellos fueron los que me lo recetaron”, señala el expediente del caso 1475/2025-II.

La jueza segunda de Distrito en el estado de Zacatecas, María Citlallic Vizcaya Zamudio, decretó la suspensión de plano para que las autoridades responsables proporcionen la atención médica idónea y necesaria, así como los medicamentos necesarios para el tratamiento sin costo alguno.

Además, señala que la autoridad deberá informar sobre el cumplimiento de la orden judicial, dentro de las 24 horas siguientes al momento de la notificación.

“En caso de no hacerlo, se hará uso de medidas de apremio, pues la violación a esta medida suspensional genera la comisión de un delito equiparable al de abuso de autoridad”, expresa la resolución.

Jorge Rada Luévano, abogado del derechohabiente, destacó que “el derecho a la salud no se negocia, se exige”, por lo que se promovió este amparo individual ya que el sistema, al olvidar a los pacientes, pone en riesgo su salud y su vida.

Informó que ya se prepara una demanda de amparo colectiva, pero en contra del IMSS Bienestar, también por la omisión de atención médica y medicamentos.