La educación básica en Zacatecas enfrenta una crisis significativa después de que aproximadamente 12 mil trabajadores de la educación, afiliados a la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), iniciaran un paro laboral indefinido este jueves.
El conflicto ha resultado en la suspensión de actividades en el 80 por ciento de los centros educativos del estado, afectando a más de 234 mil estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria. Según datos oficiales de la Secretaría de Educación estatal, de las dos mil 165 escuelas de educación básica federalizada, la mayoría se encuentra sin actividades docentes.
Bajo el liderazgo de Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34, los manifestantes han expandido sus acciones más allá de los planteles educativos, tomando control de las oficinas recaudadoras de renta en todo el estado, así como las instalaciones de las secretarías de Educación y Finanzas en la capital.
El punto central de las demandas sindicales es la distribución de dos mil 916 becas para hijos de trabajadores de la educación, con un presupuesto asignado de aproximadamente cuatro millones de pesos. Sin embargo, el pliego petitorio incluye otras demandas significativas, como la protección contra represalias por ejercer el derecho a la manifestación y la suspensión de la rezonificación que afecta a educadores de preescolar en Jerez.
“La medida fue tomada ante la falta de respuesta por parte del Gobierno Estatal a nuestras demandas”, declaró Frausto Orozco. Los manifestantes también exigen la resolución de conflictos específicos, como la situación en la Secundaria General Benito Juárez número uno de Fresnillo, y buscan garantías laborales para los Asesores Técnicos Pedagógicos.
Entre otras peticiones destacadas se encuentran la revisión de protocolos de convivencia escolar, incremento en los bonos para jubilados, la publicación de convocatorias para Becas Comisión y estabilidad laboral para el personal en la región Loreto.
Hasta el momento, no se ha establecido una mesa de diálogo entre las autoridades estatales y los representantes sindicales, mientras la paralización de actividades educativas continúa afectando a miles de estudiantes en todo el estado.