En Zacatecas hay un total de 19 mil 304 personas desempleadas que representan el 2.9% de la Población Económicamente Activa, indicador que supera a la Tasa de Desocupación (TD) nacional con una diferencia de cuatro décimas.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre del 2025, la cifra de desocupados creció en 589 si se compara con el primer trimestre del 2024.
La estadística publicada este martes por el INEGI reveló que el repunte de personas que buscan empleo, provocó que se incrementara la Tasa de Desocupación estatal de 2.7 a 2.9%
En Zacatecas se contabilizaron ocho mil 917 mujeres desocupadas, lo que significó una reducción anual de mil 113, mientras que en la cifra de hombres desempleados aumentó en mil 702, para alcanzar los 10 mil 387.
Bajó la informalidad
En Zacatecas el 57.8% de los trabajadores se desempeñan en algún tipo de empleo informal, lo que supera la tasa nacional que es de 54.3%.
El número de personas en esta situación fue de 376 mil personas, lo que se traduce en una disminución anual de cerca de 24 mil 400 respecto al primer trimestre del 2024.
La población ocupada en la informalidad laboral, contempla a las personas que trabajan en micronegocios no registrados; los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia; y a quienes laboran sin seguridad social, aunque trabajen en empresas formales.
Población subocupada
Durante el trimestre enero-marzo de 2025, la población subocupada en Zacatecas fue de aproximadamente 52 mil 400 personas, nueve mil 100 menos que en el mismo periodo de 2024.
El INEGI define la subocupación laboral como “la necesidad y disponibilidad de más horas de trabajo de las que su ocupación actual les permite”.
En dicha situación se encontró el 8.1% de los trabajadores, tasa inferior a la de un año antes que fue de 9.2%.